Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
La creación de los Institutos Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE), que son los centros
educacionales donde acuden los estudiantes con mejores resultados académicos de cada
provincia, con motivaciones por el estudio de las carreras de ciencias. Lo anterior presupone
contar con una educación de calidad, que garantice el cumplimiento de las metas para este
tipo de escuelas referidas a las asignaturas de ciencia, con más de 85 puntos, una evaluación
satisfactoria en el componente educativo, que los educandos opten por carreras de ciencia,
entre otras, en la que juega un papel fundamental el trabajo con la enseñanza de la matemática
por las posibilidades que esta brinda. Con este trabajo se quiere presentar una propuesta de
acciones metodológicas que permita una atención diferenciada desde la clase de matemática
en el IPVCE que garantice el desarrollo de los procesos cognitivos, la atención a la diversidad
tomando en cuenta los motivos, interés, necesidades y potencialidades de los estudiantes, así
como sus diferentes ritmos, estilos y estrategias de aprendizaje, de manera que permita un
aprendizaje significativo en matemática. Lo cual garantiza elevar los indicadores y metas
correspondientes.