Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
IMPACTO DEL CENTRO DE RECURSOS INTEGRALES Y APOYO LOGOPÉDICO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
CUY
-
PERIÓDICO “EL VARONA DICE”: APORTE A LA FORMACIÓN LABORAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA”
Ernesto Carcasses Sánchez
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
La creación de los Institutos Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE), que son los centros
educacionales donde acuden los estudiantes con mejores resultados académicos de cada
provincia, con motivaciones por el estudio de las carreras de ciencias. Lo anterior presupone
contar con una educación de calidad, que garantice el cumplimiento de las metas para este
tipo de escuelas referidas a las asignaturas de ciencia, con más de 85 puntos, una evaluación
satisfactoria en el componente educativo, que los educandos opten por carreras de ciencia,
entre otras, en la que juega un papel fundamental el trabajo con la enseñanza de la matemática
por las posibilidades que esta brinda. Con este trabajo se quiere presentar una propuesta de
acciones metodológicas que permita una atención diferenciada desde la clase de matemática
en el IPVCE que garantice el desarrollo de los procesos cognitivos, la atención a la diversidad
tomando en cuenta los motivos, interés, necesidades y potencialidades de los estudiantes, así
como sus diferentes ritmos, estilos y estrategias de aprendizaje, de manera que permita un
aprendizaje significativo en matemática. Lo cual garantiza elevar los indicadores y metas
correspondientes.