Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ada iris Millo Díaz
Addine Fernández, F. &. (2001). Investigación y aprendizaje en la educación. Pueblo y Educación.A
Añorga Morales, J. A. (2014). La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. VARONA, 58, 19-31.
Bravo, P. (2020). Educación y cambio climático. RMIE, 25(87), 873-899. Escalona Serrano, E. S. (2017). PROGRAMA_CIENTIFICO. Obtenido de orldcat.org/title/pedagoga-2017
La educación es elemento esencial en la promoción de la acción a favor del
clima y hacer frente a las repercusiones de las crisis climáticas. El objetivo de
esta investigación es proponer un programa de capacitación para los
metodólogos de Actividad Científica Educacional que contribuya a la Educación
para el Cambio Climático mediante la implementación adecuada de sus
funciones y atribuciones. La contribución teórica consiste en la determinación
de contenidos de la Educación para el Cambio Climático y su relación
singularizada a la educación en los diferentes niveles educativos desde la
ciencia e innovación con enfoque sostenible en la institución educativa, que
posibilite minimizar con acciones y procederes educativos contextualizados los
impactos del cambio climático y la destrucción de los recursos naturales, el
programa está estructurado a partir de talleres, conferencias metodológicas y
un folleto complementario además de una multimedia que recoge las
actividades educativas y las evidencias . La novedad radica en demostrar a
partir de contenidos de la Educación para el Cambio Climático el ordenamiento
sistémico, flexible y creativo del programa de capacitación sustentado sobre
bases educativas y participativas que garantiza al estimular una escuela
inclusiva, abierta e innovadora además de simetrías entre agentes y agencias
comunitarios.