Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
-
ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LAS MICROEMPRESAS ESMERALDAS-ECUADOR
MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Belquis Maribel Morillo Ortiz
La Educación Nutricional es un proceso de enseñanza que busca difundir información útil sobre alimentos y nutrientes, promoviendo hábitos alimentarios saludables, es facilitar la adopción de comportamientos que mejoren la salud y el bienestar en el que las personas adquieren conocimientos y habilidades para tomar decisiones saludables sobre los alimentos. La Educación Nutricional es crucial en los escolares de primer grado, ya que establece hábitos alimentarios saludables que perduran toda la vida. Durante esta etapa, los niños son particularmente receptivos a aprender sobre la alimentación, lo que influye en su salud y rendimiento académico. Además, fomenta la conciencia sobre la importancia de una dieta equilibrada, ayudando a prevenir problemas como la obesidad y la malnutrición. El trabajo que se presenta es el resultado de la investigación desarrollada en el primer grado de la Institución Educativa José Martí Pérez del municipio Cienfuegos, su objetivo es contribuir a la Educación Nutricional en los escolares através de una propuesta de actividades variadas, incorporadas en diferentes espacios del currículo, involucra a la familia y promueve el aprendizaje activo sobre nutrientes.