Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
PROYECTO LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. UN RETO EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Niurka Peraza Pérez
-
FORMACIÓN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.
Omar Gonzalo Suárez Ledesma
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
-
FORMACIÓN DE MODOS DE ACTUACIÓN EN EDUCANDOS DESDE EL PENSAMIENTO AMBIENTALISTA DE FIDEL CASTRO RUZ
Ismaray Matos Tasé
José Néstor Martínez Ramírez ING. en TOPOGRAFIA e HIDRÁULICA ,MCS. MASTER EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA JUBILADO COMO PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, MÉXICO. en MATERIAS CIENCIAS DE LA TIERRA, MATEMÁTICA. SATISFACTORIAMENTE ASI COMO ORGULLOSAMENTE DESDE EL AÑO 2003 ININTERRUMPIDAMENTE (a excepción del 2021 por la pandemia del COVID) E ASISTIDO AL GRAN CONGRESO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA CUBANO.
Las temperaturas globales van en aumento en forma alarmante, resultando calentamiento global, como desastres naturales GEOLOGICOS así como HIDROLOGICOS, dando como resultado un alarmante CAMBIO GLOBAL de allí se requiere fomentar en nuestros EDUCANDOS la importancia de posibles desastres naturales a futuro mediato y consultar BIBLIOTECAS.