Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A LOS ADOLESCENTES PARA ASUMIR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y SEGURA.
Yenisey Valencia Hernández
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
La formación de valores con la comprensión del epistolario familiar martiano, constituye un reto: por ello, en esta investigación se propone una Alternativa metodológica, que resolverá carencias de valores de dignidad, sentimientos de amor a la familia y a la patria en estudiantes de la Educación de Jóvenes y Adultos. Esta enriquece la preparación de los docentes con nuevas vías para dirigir este proceso, donde se articulan la axiología afectiva, y la intertextualidad propios de los textos martianos. Se tuvieron en cuenta los métodos de nivel teórico, empírico y estadístico-matemático.Y para someter la propuesta diseñada a una evaluación preliminar, se consultó el criterio de especialistas y el análisis de bibliografías, que posibilitaron la confiabilidad de la investigación, al mostrar resultados satisfactorios; y se tuvo en cuenta los principios y métodos para el tratamiento a la enseñanza del contenido, en relación con la familia y la comunidad.