Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
-
EL TRATAMIENTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS DE 5TO AÑO DE VIDA
Yaleisis Veloz Valdivia
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
Addine Fernández, F. &. (2001). Investigación y aprendizaje en la educación. Pueblo y Educación.A
Añorga Morales, J. A. (2014). La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. VARONA, 58, 19-31.
Bravo, P. (2020). Educación y cambio climático. RMIE, 25(87), 873-899. Escalona Serrano, E. S. (2017). PROGRAMA_CIENTIFICO. Obtenido de orldcat.org/title/pedagoga-2017
La educación es elemento esencial en la promoción de la acción a favor del
clima y hacer frente a las repercusiones de las crisis climáticas. El objetivo de
esta investigación es proponer un programa de capacitación para los
metodólogos de Actividad Científica Educacional que contribuya a la Educación
para el Cambio Climático mediante la implementación adecuada de sus
funciones y atribuciones. La contribución teórica consiste en la determinación
de contenidos de la Educación para el Cambio Climático y su relación
singularizada a la educación en los diferentes niveles educativos desde la
ciencia e innovación con enfoque sostenible en la institución educativa, que
posibilite minimizar con acciones y procederes educativos contextualizados los
impactos del cambio climático y la destrucción de los recursos naturales, el
programa está estructurado a partir de talleres, conferencias metodológicas y
un folleto complementario además de una multimedia que recoge las
actividades educativas y las evidencias . La novedad radica en demostrar a
partir de contenidos de la Educación para el Cambio Climático el ordenamiento
sistémico, flexible y creativo del programa de capacitación sustentado sobre
bases educativas y participativas que garantiza al estimular una escuela
inclusiva, abierta e innovadora además de simetrías entre agentes y agencias
comunitarios.