Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
María Candelaria Sixto Hernández
-
Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van Troi
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
SOBERANÍA ALIMENTARIA VERTICAL, UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR CONCIENCIA PRODUCTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Yamilet Herrera Alfonso
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
El III Perfeccionamiento dirigido a perfeccionar la preparación de docentes y directivos para mejorar la dirección del proceso, reclama el concurso de los educadores. Lo que justifica que sea el proyecto educativo institucional, una forma actualizada de trabajo, contenida en las directivas del Ministerio de Educación, lo cual es asumido por nuestra institución educativa para dar respuesta al objetivo 2 de la Agenda 2030 Hambre 0 que tiene como objetivo: " (…) poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible", lo cual se concreta mediante el Proyecto Institucional: “Transversalización educativa desde la innovación y experiencias pedagógicas avanzadas” como vía de solucionar las problemáticas presentes y recurrentes relacionadas con la alimentación. Estas cuestiones constituyen objetivo priorizado, desde los sistemas de trabajo. Sin embargo, la realidad demuestra insuficiencias en los niveles de gestión para lograr la soberanía alimentaria y la cooperación intra e intersectoriales, así como, la correcta utilización de la transversalización educativa, como método de trabajo que impacte en una cultura escolar íntegra. En correspondencia con ello, es objetivo de este trabajo, socializar una experiencia pedagógica, sustentada en actividades curriculares y extracurriculares que permitieron desarrollar las potencialidades de los actores sociales, en función de la soberanía alimentaria escolarizada.