Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
FORMACIÓN DE MODOS DE ACTUACIÓN EN EDUCANDOS DESDE EL PENSAMIENTO AMBIENTALISTA DE FIDEL CASTRO RUZ
Ismaray Matos Tasé
-
FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.
Omar Gonzalo Suárez Ledesma
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
La Educación Ambiental contribuye al desarrollo de sentimientos en los niños y las niña de la Educación Primera Infancia, ya que está en función de la formación de habilidades y capacidades para el desarrollo de la educación de valores ambientalistas y conducta para su proceder pedagógico, tanto en la institución como fuera de ella, así como el cuidado y conservación del Medio Ambiente presentan limitantes que atentan contra la preparación integral y el desarrollo de una educación ambiental en los mismos. La investigación se nutre de un estudio acerca de la evolución histórica de la Educación Ambiental, donde se tienen en cuenta los criterios actuales al respecto al tema con el objetivo de elaborar actividades didácticas para contribuir al desarrollo de la educación ambiental en los niños y las niñas del sexto año de vida que obedece a las distintas actividades del proceso educativo con énfasis en el tercer perfeccionamiento educacional y la materialización del desarrollo sostenible dese la institución .Se contó con la consulta de diversas fuentes bibliográficas de actualidad. La experiencia se aplicó con el preescolar de la EP Melton Almaguer, la cual se sustenta en fundamentos teóricos: filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos actualizados sobre el tema medioambiental.