Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
Dionisia Yamirta Alcántara Buduen
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A LOS ADOLESCENTES PARA ASUMIR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y SEGURA.
Yenisey Valencia Hernández
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREPARACIÓN FAMILIAR.
Sandra Sierra Losada
El trabajo aborda una problemática manifestado en la aplicación de tareas integradoras en materia de interdisciplinariedad por las insuficiencias en la integración entre las asignaturas del área de las Ciencias Naturales. Esta dificultad está dada porque los estudiantes poseen los libros de texto puramente de cada asignatura y no se interrelacionan los conocimientos mediante tareas integradoras, para el establecimiento de las relaciones entre las disciplinas. Sobre esta base, se propone en la investigación un sistema de tareas integradoras que determinan las relaciones entre estas asignaturas Química, Biología, y Geografía para el logro del trabajo interdisciplinario. Esta propuesta fue validada a través de su aplicación práctica, considerándose que la misma es alcanzable, flexible, generalizable y en correspondencia con las características de los estudiantes, constituyendo una de las prioridades específicas en la educación media superior. Para la obtención de la información se utilizaron un conjunto de métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos-matemáticos. Después de su aplicación se evidenciaron logros en los conocimientos y procedimientos en los estudiantes para poder llevar a la práctica las tareas integradoras en materia de interdisciplinariedad en el área de las Ciencias Naturales.