Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A LOS ADOLESCENTES PARA ASUMIR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y SEGURA.
Yenisey Valencia Hernández
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Bartolo Máximo Triana Hernández
-
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL.
MARICRUZ RAMIREZ GOMEZ
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
El trabajo aborda una problemática manifestado en la aplicación de tareas integradoras en materia de interdisciplinariedad por las insuficiencias en la integración entre las asignaturas del área de las Ciencias Naturales. Esta dificultad está dada porque los estudiantes poseen los libros de texto puramente de cada asignatura y no se interrelacionan los conocimientos mediante tareas integradoras, para el establecimiento de las relaciones entre las disciplinas. Sobre esta base, se propone en la investigación un sistema de tareas integradoras que determinan las relaciones entre estas asignaturas Química, Biología, y Geografía para el logro del trabajo interdisciplinario. Esta propuesta fue validada a través de su aplicación práctica, considerándose que la misma es alcanzable, flexible, generalizable y en correspondencia con las características de los estudiantes, constituyendo una de las prioridades específicas en la educación media superior. Para la obtención de la información se utilizaron un conjunto de métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos-matemáticos. Después de su aplicación se evidenciaron logros en los conocimientos y procedimientos en los estudiantes para poder llevar a la práctica las tareas integradoras en materia de interdisciplinariedad en el área de las Ciencias Naturales.