Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sánchez Correa
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLE
Vivian Medina Garcia
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURA
Odalys García Díaz
La investigación responde al Proyecto: Proyección pedagógica de la Tarea Vida en los diferentes niveles educativos. Se dirige a elaborar un programa de círculo de interés orientado a la educación para la conservación de la biodiversidad marina en los educandos del tercer momento del desarrollo en el seminternado “Antonio Sánchez Díaz” del municipio Esmeralda, los métodos teóricos que se emplearon fueron el análisis - síntesis, inducción – deducción e histórico-lógico. Del nivel empírico observación, encuestas, entrevistas revisión documental y criterio de especialistas. Como resultados se obtiene un programa del círculo de interés que se orienta a la educación para la conservación de la biodiversidad marina, donde participan los educandos, investigadores y en algunos de ellos la familia y otros miembros de la comunidad. Se concluye que el programa presenta nueve encuentros con diversas temáticas que permiten la profundización de los conocimientos acerca de la conservación de la biodiversidad marina, lo que contribuye con su puesta en práctica a mitigar la pérdida de la biodiversidad como problema ambiental en la comunidad.