Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
Título: Actividades Docentes para Fortalecer el Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Liané Rossio Vázquez Reyes
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
SOBERANÍA ALIMENTARIA VERTICAL, UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR CONCIENCIA PRODUCTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Yamilet Herrera Alfonso
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
La investigación responde al Proyecto: Proyección pedagógica de la Tarea Vida en los diferentes niveles educativos. Se dirige a elaborar un programa de círculo de interés orientado a la educación para la conservación de la biodiversidad marina en los educandos del tercer momento del desarrollo en el seminternado “Antonio Sánchez Díaz” del municipio Esmeralda, los métodos teóricos que se emplearon fueron el análisis - síntesis, inducción – deducción e histórico-lógico. Del nivel empírico observación, encuestas, entrevistas revisión documental y criterio de especialistas. Como resultados se obtiene un programa del círculo de interés que se orienta a la educación para la conservación de la biodiversidad marina, donde participan los educandos, investigadores y en algunos de ellos la familia y otros miembros de la comunidad. Se concluye que el programa presenta nueve encuentros con diversas temáticas que permiten la profundización de los conocimientos acerca de la conservación de la biodiversidad marina, lo que contribuye con su puesta en práctica a mitigar la pérdida de la biodiversidad como problema ambiental en la comunidad.