Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
Actividades Docentes para Fortalecer el Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Liané Rossio Vázquez Reyes
-
Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van Troi
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Bartolo Máximo Triana Hernández
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
Este trabajo aborda un proyecto que se desarrolla en las Instituciones Educativas de los diferentes niveles del municipio Sibanicú, con el propósito de fortalecer la labor educativa dirigida a la promoción de conocimientos relacionados con la producción de alimentos y prácticas educativas para estilos de vida saludable. Permite el desarrollo de habilidades, valores, hábitos y estilos alimentarias saludables en los educandos, con la participación de estructuras de dirección, docentes, familia y agentes comunitarios. Contribuye a la preparación, superación y la labor investigativa de los implicados. Teniendo como objetivo: Fortalecer la Educación Alimentaria y nutricional de los educandos sobre prácticas educativas adecuadas, en las instituciones educativas, en el contexto del Tercer Perfeccionamiento Educacional. Se utilizaron métodos de investigación empírica, (entrevista, la encuesta, la observación científica) y la introducción en la práctica. Se completó con la utilización de los métodos teóricos como fueron el análisis y síntesis, histórico y lógico, enfoque sistémico y el estudio documental. Del nivel estadístico los métodos matemáticos y dentro de ellos el análisis porcentual y el estadístico inferencial. La aplicación de esta investigación permite el fortalecimiento Educación Alimentaria y nutricional de los educandos sobre prácticas educativas adecuadas, en las instituciones de los niveles educativos del municipio Sibanicú.