Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
FORMACIÓN DE MODOS DE ACTUACIÓN EN EDUCANDOS DESDE EL PENSAMIENTO AMBIENTALISTA DE FIDEL CASTRO RUZ
Ismaray Matos Tasé
-
FORMACIÓN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.
Omar Gonzalo Suárez Ledesma
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
Actividades Docentes para Fortalecer el Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Liané Rossio Vázquez Reyes
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van Troi
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
Doctor en Ciencias Pedagógicas (Dr.C) en la Especialidad de Educación Ambiental. Estudio realizado y título obtenido en el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación. Ciudad de La Habana, Cuba.Coordinador y Punto Focal de la UNESCO de la Educación para el Desarrollo Sostenible de Cuba. 2023 al 2025.Profesor Titular de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación de Cuba.Investigador Auxiliar y Especialista en Educación Ambiental. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación. Ciudad de la Habana, Cuba.Licenciado en Educación (Especialidad Biología) Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona Ciudad de la Habana, Cuba.Profesor de Biología de la Enseñanza General Media y Superior. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Ciudad de la Habana, Cuba.Profesor Auxiliar adjunto del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Ciudad de la Habana, Cuba.Profesor Adjunto del Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe. Ciudad de la Habana, Cuba.
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES. Con la participación de los Ministerios de Educación de Cuba y de República Dominicana, la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” de La Habana y con el apoyo de la UNESCO, se escribieron 4 libros, a partir del manual, para ser utilizados en la web, 4 dibujos animados, 4 trípticos resumiendo cada libro y un poster. Se desarrolló un curso abierto para docentes de ambos países para que los materiales correspondientes puedan ser utilizados y generalizados en los sistemas educativos. El curso es online y se realizó una versión portátil para que personas sin conectividad pudieran acceder a él. Todos estos recursos fueron pensados y elaborados en el contexto de la pandemia COVID-19, y por tanto sus contenidos la tienen en cuenta como un desastre sanitario y tratan de mostrar el camino para enfrentarla desde la educación y con la participación activa de la familia y la comunidad.