Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A LOS ADOLESCENTES PARA ASUMIR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y SEGURA.
Yenisey Valencia Hernández
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
-
Actividades Docentes para Fortalecer el Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Liané Rossio Vázquez Reyes
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURA
Odalys García Díaz
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sánchez Correa
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREPARACIÓN FAMILIAR.
Sandra Sierra Losada
Licenciado en ciencias Sociales. Universidad de Nariño. Experto Universitario en Administración dela Educación UNED España. Magister en Historia con énfasis en Desarrollo Social y de la Cultura. Universidad Nacional de Colombia. Doctorando en Educación. Universidad del Rosario Argentina. Ex Secretario General de la Federación Colombiana se Trabajadores de la Educación -FECODE. asesor del Plan Decenal Educación sin fronteras para construir ciudadanía, Ipiales, Nariño, Colombia. Articulista en prensa alternativa temas de pedagogía, educación, reformas, entre otros. Investigador Proyecto Escuela Territorio de Paz. Docente del Centro de Estudios e Investigaciones Latino Americanas -CEILAT-, Universidad de Nariño.
Hay una asociatividad entre la escuela, conflicto y territorios, que han padecido los horrores de la guerra, con educadores asesinados, desaparecidos, amenazados, comunidades educativas desplazadas, enraizamiento del conflicto armado, entornos escolares con campos minados, con presencia de actores al margen de la ley, microtráfico, reclutamiento de menores, explotación laboral y sexual, deterioro de las familias, precarización de condiciones de vida, profundización de las desigualdades, injusticias e inequidades, abusos, exclusiones y persistencia de múltiples violencias, impedimento de la libertad de catedra, autonomía escolar, censura a la cátedra, recorte sistemáticamente los presupuestos y estigmatización de las luchas, particularmente las que han librado la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación -FECODE- reconocida históricamente por su liderazgo y capacidad movilizadora en las luchas por más de 65 años de existencia, en defensa de la educación pública.
El interés de la ponencia se centra en correlacionar la misión de -FECODE-, a través del proyecto vital institucional, Escuela Territorio de Paz, -ETP-, las propuestas pedagógicas alternativas, las prácticas de enseñanza, la recuperación del ethos, el liderazgo del maestro, la transformación del currículo y el reconocimiento de la educación como un derecho fundamental.