Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Griselda Martínez Rodríguez
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
Doctora en Educación con dilatada experiencia en el sistema educativo dominicano.
Directora de formación y desarrollo profesional de Inafocam.
Catedratica universitaria de grado y posgrado en varias universidades
conferencista en congresos, seminarios y eventos nacionales e internacionales.
El objetivo de la investigación es reflexionar sobre el ecosistema formativo de los doctorados
con perfil educativo, sus tendencias emergentes y las fortalezas y oportunidades que favorecen
la calidad del proceso doctoral y al desarrollo de las competencias investigativas en los
doctorandos en República Dominicana. La metodología tuvo un carácter descriptivo con un
enfoque cualitativo, se utilizó el método de revisión bibliográfica, el estudio se realizó bajo los
pasos de la metodología PRISMA para realizar la revisión sistemática sobre el tema objeto de
estudio para sintetizar lo que la literatura científica reporta al respecto. Se concluyó que las
escuelas doctorales deben enfatizar en la investigación para favorecer y visualizar la utilidad
del ranking de universidades, además de apoyar las iniciativas de Acceso Abierto y promover
el acceso global al conocimiento académico producido por las universidades dominicanas