Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SURORIENTE CUBANO
Wilfredo Manuel Castro Villa
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
Programas de curso desde la identidad institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica.
GERMAN EDUARDO
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
Doctora en Educación con dilatada experiencia en el sistema educativo dominicano.
Directora de formación y desarrollo profesional de Inafocam.
Catedratica universitaria de grado y posgrado en varias universidades
conferencista en congresos, seminarios y eventos nacionales e internacionales.
El objetivo de la investigación es reflexionar sobre el ecosistema formativo de los doctorados
con perfil educativo, sus tendencias emergentes y las fortalezas y oportunidades que favorecen
la calidad del proceso doctoral y al desarrollo de las competencias investigativas en los
doctorandos en República Dominicana. La metodología tuvo un carácter descriptivo con un
enfoque cualitativo, se utilizó el método de revisión bibliográfica, el estudio se realizó bajo los
pasos de la metodología PRISMA para realizar la revisión sistemática sobre el tema objeto de
estudio para sintetizar lo que la literatura científica reporta al respecto. Se concluyó que las
escuelas doctorales deben enfatizar en la investigación para favorecer y visualizar la utilidad
del ranking de universidades, además de apoyar las iniciativas de Acceso Abierto y promover
el acceso global al conocimiento académico producido por las universidades dominicanas