El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL ENTRENAMIENTO VIRTUAL DE LA FORMACIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA.
Yamirka Mora Clavel
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
TALLERES DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE SCRATCH COMO ALTERNATIVA DE SUPERACIÓN PARA MAESTROS DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA
Sorangel Fuentes Carbonell
-
LA COMUNICACIÓN INTERNA EN PLATAFORMAS EDUCATIVAS: EL CASO DE CUBAEDUCA.
Esther Liani Izquierdo Betancourt
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
-
El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación social
Mercedes Blanco
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
SISTEMA DE VIDEO-DEMOSTRACIONES DE FÍSICA: UNO DE LOS RESULTADOS DEL “PROYECTO PPEAF”
Saul Larramendi Valdès
Los desafíos ambientales que enfrentan el mundo, la región de América Latina y el Caribe en los momentos actuales, exigen de una educación ambiental en todos los ciudadanos que responda a las necesidades sociales existentes en las distintas comunidades donde viven e interactúan. Sin embargo, se ha comprobado que los educandos no están suficientemente preparados para desarrollar acciones ambientales en los contextos donde se desarrollan. Por ello se asume como problema de investigación ¿cómo contribuir al desarrollo de la Educación Ambiental desde el Proyecto Educativo de Grupo Escolar en educandos de 6to grado de la escuela primaria Antonio Guiteras Holmes? Los resultados obtenidos posibilitaron la identificación de los referentes teóricos que fundamentan el proyecto educativo de grupo escolar para el desarrollo de la educación ambiental con la participación de los educandos, las familias y las redes socioeducativas en el contexto comunitario. Los mismos están estructurados a partir del círculo de interés, las escuelas de Educación Familiar, proyectos comunitarios con la integración de las redes socioeducativas de la comunidad, a partir de las transformaciones positivas en sus modos de actuación, así como en las formas de pensar y actuar