El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: PROYECTO AUDIOVISUAL HISTO-VIDEO
Marilú Rodríguez Madera
-
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.
Yamil Treche Llanes
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
PROGRAMA EDUCATIVO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO ESCOLAR
Yankier Sánchez Pérez
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
En sus inicios, la consideración de la introducción de la Robótica Educativa en el proceso educativo de la primera infancia a nivel internacional y nacional confrontó diversos escollos, desde la preocupación por los altos costos de los materiales necesarios, el rechazo de algunos educadores por no conocer cómo utilizarlos, hasta el simple hecho de no comprender sus posibilidades en el desarrollo de potencialidades, habilidades intelectuales y digitales en los niños. Lo cierto es, que, aunque se señalaban algunas críticas, nadie enfatizaba que los robots significaban un daño al desarrollo de los niños cuando estos se utilizaran de manera racional y científica, así como la necesidad de buscar las vías más apropiadas para su uso y generalización en el proceso educativo. El presente trabajo propone un kit robótico y su manual pedagógico teniendo en cuenta; las particularidades de este nivel educativo, las potencialidades de los robots para ser utilizados en estas edades y el contexto educativo cubano actual, de manera que pueda ser sostenible en el tiempo. Se inserta en el proyecto sectorial del MINED “Introducción de la robótica en la Educación General cubana”.