El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
LIBRO ELECTRÓNICO ¨ VÍA A LA VIDA¨
Melissa Ocaña Díaz
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
LA COMUNICACIÓN INTERNA EN PLATAFORMAS EDUCATIVAS: EL CASO DE CUBAEDUCA.
Esther Liani Izquierdo Betancourt
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOS
Jorge Luis Mazaira Fernández
-
APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVA
Hortensia Alfonso
Miembro de la Junta Directiva Nacional de la APC
Presidente Provincial de la APC. Filial Pinar del Río
Metodólogo de la DRI Universidad de Pinar del Río
La integración de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones en los procesos pedagógicos profesionales se ha convertido en una necesidad de las escuelas y universidades, pues la sociedad demanda profesionales competentes, capaces de utilizar el universo tecnológico en función del desarrollo económico, político y social de la humanidad en su conjunto y del país. A partir de la aplicación de un grupo de métodos del nivel teórico, empírico y técnicas estadísticas, se constataron deficiencias tanto en el proceso de superación profesional en informática de los docentes, como en las carencias en el desarrollo de habilidades para el trabajo con aplicaciones informáticas, que le impiden integrar las TIC al proceso pedagógico profesional. La investigación responde a la necesidad de contribuir al mejoramiento de dicha problemática y para ello, se elabora una estrategia de superación profesional en informática para los docentes de PPD, que a través de sus etapas y acciones organizan la superación dentro del departamento de PPD en la UPR. Su validación, mediante el criterio de especialistas y el pre experimento, reflejó su validez y la transformación del objeto declarado.