Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD
Alberto Diego
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
Vicente Chablé Uc es un educador y colaborador destacado en el ámbito educativo de Quintana Roo, México. Ha participado activamente en talleres y conferencias organizados por la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y por diversas instituciones educativas, enfocados en la promoción horizontal en educación básica y estrategias diversas para elevar la calidad educativa de las escuelas. Además, ha contribuido en la elaboración de materiales educativos, autor del libro de texto de educación primaria Tercer Grado de la asignatura estatal de Quintana Roo y autor del Programa de Estudio Asignatura Estatal. Educación Básica, Secundaria.
Realizó estudios de Licenciatura en Educación Primaria, Maestría en Español y Doctorado en Educación.
Actualmente se desempeña como Director de Educación Primaria en la escuela primaria Ocho de Octubre TM en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo; México y participa activamente en el Sindicato Nacional al de Trabajadores de la Educación, Sección 25 del Estado de Quintana Roo desempeñando la función de Secretario de Créditos.
El presente trabajo de investigación es el resultado de experiencias adquiridas en la práctica docente. Y pretende dar a conocer una de las problemáticas que afectan el proceso enseñanza-aprendizaje, como lo es la falta de comprensión lectora, para que de esa forma se diseñen las estrategias más apropiadas para su solución.