Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
LA RESPONSABILIDAD Y SU CONTRIBUCION EN EL CAMBIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES
Monica Vimos
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
Programas de curso desde la identidad institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica.
GERMAN EDUARDO
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.
Reina Mercedes Verdecia Reyes
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
Profesora de Ingles en ETP Jaguey Grande, Matanzas, 30 años.de experiencia en educación, MSc categoría docente principal
Partiendo del análisis de las deficiencias que el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés presenta en el contexto de las exigencias actuales para suaprendizaje, este trabajo presenta una alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en ingles de los educandos de la especialidad de Comercio de la institución educativa Israel León la Rosa en el municipio Jagüey Grande , Matanzas, y se fundamenta en una concepción humanista del aprendizaje, por lo que desarrolla un proceso de educación centrado en el estudiante. Esto presupone se confíe en las potencialidades de desarrollo individual del alumno como sujeto activo del proceso, mientras que el docente desempeña un rol de facilitador o guía del proceso, es por ello que se plantea como problema científico ¿cómo potenciar
las habilidades comunicativas profesionales en Ingles en los educandos de la especialidad de comercio? Su objetivo es proponer una alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales de los educandos de la especialidad de Comercio. Se tuvo en cuenta el desempeño en clases, la producción oral y escrita, exámenes y tareas, con un enfoque cuanti-cualitativo. El trabajo contribuye a potenciar las habilidades comunicativas profesionales, se constató la participación activa debido a la motivación que generó las nuevas formas de guiar el proceso de enseñanza del inglés con fines específicos.