Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
“LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS”
Andrei Armas Bravo
-
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.
Luis Francisco Hernández Aráuz
-
FOLLETO ¨IDENTIDAD ¨. UNA ALTERNATIVA PARA EL MAESTRO DE CIENCIAS NATURALES
Aniuska Leyva Labañino
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
“ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.
Mirlaidis Noa Jiménez
-
COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADO
Dora Caridad
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD
Fátima Addine Fernández
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
Profesora de Ingles en ETP Jaguey Grande, Matanzas, 30 años.de experiencia en educación, MSc categoría docente principal
Partiendo del análisis de las deficiencias que el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés presenta en el contexto de las exigencias actuales para suaprendizaje, este trabajo presenta una alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en ingles de los educandos de la especialidad de Comercio de la institución educativa Israel León la Rosa en el municipio Jagüey Grande , Matanzas, y se fundamenta en una concepción humanista del aprendizaje, por lo que desarrolla un proceso de educación centrado en el estudiante. Esto presupone se confíe en las potencialidades de desarrollo individual del alumno como sujeto activo del proceso, mientras que el docente desempeña un rol de facilitador o guía del proceso, es por ello que se plantea como problema científico ¿cómo potenciar
las habilidades comunicativas profesionales en Ingles en los educandos de la especialidad de comercio? Su objetivo es proponer una alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales de los educandos de la especialidad de Comercio. Se tuvo en cuenta el desempeño en clases, la producción oral y escrita, exámenes y tareas, con un enfoque cuanti-cualitativo. El trabajo contribuye a potenciar las habilidades comunicativas profesionales, se constató la participación activa debido a la motivación que generó las nuevas formas de guiar el proceso de enseñanza del inglés con fines específicos.