Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)
Alejandro Batista Martínez
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
El estudio realizado sobre la formación académica de posgrado de los profesionales de la educación, desde una entidad de ciencia, tecnología e innovación como el ICCP, responde a un resultado investigativo del proyecto El proceso de formación de los profesionales de la educación como agentes de cambio. Retos actuales. Este estudio incluye la definición de la categoría "Formación académica de posgrado de los profesionales de la educación como agentes de cambio". Esta categoría se define como variable objeto de estudio; y ha sido definida como; componente del proceso de formación continua a partir un currículo flexible que, desde la gestión de una entidad de ciencia, tecnología e innovación, posibilita a los graduados universitarios, que se desempeñan como educadores, la transformación permanente de los modos de pensar, sentir y actuar, para lograr estadios superiores en el cumplimiento de sus funciones profesionales. Como resultante se aporta una estrategia para la formación posgraduada desde el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas como Entidad de Ciencia Tecnología e Innovación