Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)
Alejandro Batista Martínez
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD
Alberto Diego
-
LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ERNESTO BARRA VIZNADO
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
PROGRAMA DE CONSULTORÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LAS TUNAS
Madelaine Reynosa Yero
El texto multimodal ha surgido en estas últimas décadas debido al acelerado desarrollo de las tecnologías y a la vinculación de varios sistemas semióticos. En la escuela cubana actual no se ha desarrollado suficientemente, por lo que se sigue implementando prácticas de comunicación, lectura y escritura convencionales, no reconociéndose por parte de los profesores su importancia para el desarrollo integral de los educandos. Esta cuestión demanda de que sea asumido desde las perspectivas de la educación literaria al tener en cuenta que la literatura constituye un modo de aprender y de ampliar el universo de vivencias. De ahí que este artículo recoge los resultados de investigación sobre la enseñanza y aprendizaje del texto multimodal para la educación literaria en el preuniversitario, quien reconoce a la clase de Literatura y Lengua como un espacio propicio para su empleo y desarrollo. La necesidad de articular la teoría y la práctica para contribuir a su enseñanza y aprendizaje en el preuniversitario demanda del diseño de una Metodología que contribuya a tal propósito. La presente investigación ofrece los resultados investigativos validados en la práctica a partir del diseño y aplicación de una Metodología en el Instituto Preuniversitario Urbano Pedro Pablo Rivera Cué de Jovellanos.