Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOS
JOSE LUIS
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
Fomento del talento juvenil: El papel de las sociedades científicas estudiantiles en la Enseñanza Preuniversitaria
Raydel Valladares Rodríguez
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
Docente con 27 años de experiencia en el sector, procedente de familia obrera, que durante su vida escolar asumió varios cargos en la Organización de Pioneros José Martí y en la Federación Estudiantil de Enseñanza Media. Graduada de Educación, especialidad primaria, transitando por todos los grados de este nivel y asumiendo varios cargos de dirección desde Jefa de Ciclo, directora, metodóloga y Jefa de Cuadros Provincial. Por su buen desempeño ha sido estimulada con varios reconocimientos como Destacada Provincial, Educador de Vanguardia, Maestra Por la Patria, posee la Distinción Por la Educación Cubana, la medalla José Tey y la Rafael María de Mendive. Ostenta el título de Doctora en Ciencias de la Educación, siendo la primera cooperante que realiza su defensa desde África, dónde ha ido reconocida como Educadora DESTACADA
La investigación se refiere a las insuficiencias existentes en el proceso de gestión educativa que corresponde realizar a las Direcciones Generales Municipales de Educación de la provincia Santiago de Cuba, y limitan la adecuada articulación de los procesos educativos que coordina el municipio con las agencias educativas, concibiendo como estrategia genérica, una metodología para la gestión educativa que se convierte en el resultado principal al generar un espacio de construcción de conocimientos, transferencia de buenas prácticas, trabajo en equipo y de superación sistemática para la transformación de sus midis de actuación que permita elevar la calidad del proceso docente educativo. La metodología utilizada tiene como punto de partida la sistematización de la literatura científica, la realización de grupos de discusión y la triangulación de información desde una posición cualitativa