Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Irlanda Selene Zambrano Montero
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLAR
Adrián Miguel Capote Viltres
-
LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN RED EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS.
Juan Alberto Dorado Remedio
-
Fomento del talento juvenil: El papel de las sociedades científicas estudiantiles en la Enseñanza Preuniversitaria
Raydel Valladares Rodríguez
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Freddy Tigrero Suárez
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
Alfredo Jose Lizcano Roman, nace en 1985, vive en Maracay Venezuela, ha realizado estudios a nivel tecnico de administracion financiera y superior Ingenieria en Telecomunicaciones, padre de 4 hijas, Director Ejecutivo de Consorcio Planet, consorcio encargado de sumar los talentos y empresas de desarrollo tecnologicos para la creacion y ejecucion de proyectos de embergaduras Nacionales e internacionales y Director interinstitucional de Fundaahe y Fundesteam Fundaciones Educativas y de formacion en robotica, tecnologia; haciendo de estas nuevas areas del conocimiento las herramientas que a un futuro no muy lejano la educacion sera integral y transversal.
El presente estudio analiza el impacto de la educación STEAM y la robótica educativa en la formación docente en América Latina, evidenciando su contribución a la mejora del rendimiento académico y el desarrollo de competencias cognitivas y técnicas en estudiantes y educadores. A través de un enfoque metodológico mixto, se integraron revisiones de literatura, análisis estadísticos, estudios de caso y encuestas a docentes para evaluar la eficacia de estas metodologías en distintos niveles educativos.