Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Programas de curso desde la identidad institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica.
GERMAN EDUARDO
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
Estrategias didácticas que desarrollan habilidades de pensamiento para comunicarse de manera asertiva”.
DULCE YAZMIN
-
LA EDUCACIÓN EN VALORES DESDE UN PROYECTO EDUCATIVO. IMPACTO SOCIAL.
Idelba Perera Velazquez
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
En el contexto actual de la educación, se ha vuelto esencial formar a los profesores en competencias relacionadas con la Educación para la vida ciudadana. Este trabajo científico se centra en analizar la preparación de los docentes en este ámbito, utilizando una metodología que incluye revisión bibliográfica, encuestas a educadores y observaciones en el entorno educativo. Los hallazgos revelaron que, aunque existe una conciencia general sobre la importancia de esta formación, las áreas de mejora en su implementación efectiva son significativas. En particular, se evidenció una falta de recursos didácticos y estrategias pedagógicas adecuadas que impiden a los educadores integrar plenamente los principios de ciudadanía activa en sus prácticas diarias. Por lo tanto, el estudio propone el desarrollo de un programa de formación integral que aborde estas deficiencias y fortalezca las competencias necesarias para que los docentes puedan fomentar valores cívicos en sus estudiantes. Al dotar a los educadores con herramientas adecuadas, se espera contribuir a la creación de un ambiente educativo que promueva la participación cívica y el compromiso social entre los jóvenes, cultivando así una ciudadanía activa y responsable