Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
-
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLAR
Adrián Miguel Capote Viltres
Colectivo de autores (ICCP, 2020). Propuestas para la transformación de las instituciones y modalidades educativas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
Fernández. C. C. y García L. (2018). Estrategia para el desarrollo del talento en el Sistema Nacional de Educación. Resultado científico. Proyecto “La atención al talento en los nuevos planes y programas de la educación cubana”. ICCP. La Habana. Cuba.
Renzulli, J. (2000). El concepto de los tres anillos de la superdotación: un modelo de desarrollo para una productividad creativa. Madrid, España: Amarú.
Revilla, A. et, al. (2023). Plan de estudio. Educación Secundaria Básica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Salazar T., Fernández C. y García L., (2022). Indicadores para la identificación de las potencialidades talentosas en los educandos del sexto año de vida. Resultado científico. Proyecto “La atención al talento en los nuevos planes y programas de la educación cubana”. ICCP. La Habana, Cuba.
La Educación, como exigencia social, debe dar respuesta a las Necesidades Educativas Especiales de los educandos, en función de potenciar su máximo desarrollo posible, con calidad para todos toda la vida, desde una educación inclusiva que, exige respuestas educativas que privilegien cómo concebir la atención educativa de los educandos con Necesidades Educativas Especiales asociadas a las potencialidades talentosas, sin embargo, la práctica educativa en la Educación Secundaria Básica evidencia insuficiencias en la concepción organizativa para favorecer la atención educativa de estos educandos, a partir de debilidades en el desempeño profesional de los metodólogos provinciales. Es propósito, fundamentar una estrategia metodológica que viabilice la organización de la atención educativa de los educandos con potencialidades talentosas en la Secundaria Básica. En este sentido, se aporta la fundamentación de una estrategia metodológica para la organización de la atención educativa de los educandos con potencialidades talentosas y desde el punto de vista práctico un manual para su implementación, al considerar el desempeño profesional de los metodólogos provinciales, a partir de la concepción disciplinar y la red socioeducativa, resultante de la experiencia profesional de los autores en respuesta al banco de problemas de la Educación y refrendado por un Proyecto No Asociado a Programa.