Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN RED EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS.
Juan Alberto Dorado Remedio
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADO
Dora Caridad
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIO
Yoel Cordero Izquierdo
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
Profesor del CCM. Trinidad
El presente trabajo aborda una propuesta novedosa e innovadora para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Contemporánea en el nivel educativo preuniversitario medianteel empleo de textos periodísticos y la confrontación ideológica de la prensa escrita o digital sobre los procesos económicos, sociales e históricos de la Historia Contemporánea, se parte de la premisa de las profundas transformaciones en el programa, libro y orientaciones metodológicas de la Historia Contemporánea durante el Tercer Perfeccionamiento Educacional. En el mismo se propone una estrategia didáctica que posibilitará el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Contemporánea en el nivel educativo preuniversitario desde el empleo de los textos periodísticos, así como el conjunto de requerimientos que se deben cumplir en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Historia Contemporánea para lograr el empleo desarrollador, flexible, ameno de los textos periodísticos.