Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Belquis Maribel Morillo Ortiz
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
María Candelaria Sixto Hernández
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
Potenciar las acciones desde la Formación Pedagógica de los estudiantes, para contribuir a la reducción de la vulnerabilidad ante posibles desastres que puedan ocurrir producto a los efectos del cambio climático y que a su vez afecten la comunidad, se convirtió en unas de las prioridades para la elaboración de este trabajo.
El mismo estuvo encaminado a la elaboración de un mapa en 3D, utilizando la variante de maqueta, donde se logró la inserción de los estudiantes en formación y docentes de la escuela pedagógica y la comunidad a partir del trabajo en red, para garantizar el fortalecimiento de la resiliencia en la escuela y las comunidades ante los multirriesgos, amenazas y vulnerabilidades que ocasionan posibles eventos de desastres.
El trabajo aporta, desde la representación de la escuela, las principales vulnerabilidades que tenemos y que a su vez constituyen riesgo tanto para el centro como para la comunidad, además de permitir el conocimiento de estas por parte de los estudiantes y profesores para disminuir los riesgos de posibles desastres.