Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sanchez Correa
-
Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van Troi
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURA
Odalys García Díaz
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LAS MICROEMPRESAS ESMERALDAS-ECUADOR
MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO
A través de diferentes actividades metodológicas ordenadas de forma lógica y coherente se logró incidir en la preparación metodológica de los docentes hacia una Alimentación Nutricional sana en un sector rural, con acceso a una información variada con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria y estos a su vez accionar en la preparación de los estudiantes. Así como en la salida curricular y extracurricular por medio de los contenidos de las diferentes asignaturas, turnos complementarios de primero a sexto grado. Constituye un complemento teórico y práctico a partir del conocimiento de los tres grupos básicos de alimentación, otras fuentes y el potencial que hay en variedad de producciones de alimentos que existen en un consejo rural se pueden elaborar recetas y menús diarios saludables. La puesta en práctica de las actividades diseñadas permitió alcanzar transformaciones positivas lográndose una sistematicidad en la utilización de estos contenidos, aprovechándose las potencialidades que brinda el proceso docente educativo.