Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
Actividades Docentes para Fortalecer el Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Liané Rossio Vázquez Reyes
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sanchez Correa
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A LOS ADOLESCENTES PARA ASUMIR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y SEGURA.
Yenisey Valencia Hernández
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
El III Perfeccionamiento dirigido a perfeccionar la preparación de docentes y directivos para mejorar la dirección del proceso, reclama el concurso de los educadores. Lo que justifica que sea el proyecto educativo institucional, una forma actualizada de trabajo, contenida en las directivas del Ministerio de Educación, lo cual es asumido por nuestra institución educativa para dar respuesta al objetivo 2 de la Agenda 2030 Hambre 0 que tiene como objetivo: " (…) poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible", lo cual se concreta mediante el Proyecto Institucional: “Transversalización educativa desde la innovación y experiencias pedagógicas avanzadas” como vía de solucionar las problemáticas presentes y recurrentes relacionadas con la alimentación. Estas cuestiones constituyen objetivo priorizado, desde los sistemas de trabajo. Sin embargo, la realidad demuestra insuficiencias en los niveles de gestión para lograr la soberanía alimentaria y la cooperación intra e intersectoriales, así como, la correcta utilización de la transversalización educativa, como método de trabajo que impacte en una cultura escolar íntegra. En correspondencia con ello, es objetivo de este trabajo, socializar una experiencia pedagógica, sustentada en actividades curriculares y extracurriculares que permitieron desarrollar las potencialidades de los actores sociales, en función de la soberanía alimentaria escolarizada.