CONGRESO PEDAGOGÍA 2025
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Irina Calderín Martínez
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN RED EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS.
Juan Alberto Dorado Remedio
-
“TAREAS DOCENTES INTERDISCIPLINARIAS Y APRENDIZAJE DESARROLLADOR”
Yoandra Sosa Pérez
-
“LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”
Yuniesky Expósito Varona
-
PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
Ismael Soberanis Ayvar
Cargando vídeo...
Simposio 6. Panel: Ciencia, Innovación e introducción de resultados. Experiencias desde la práctica educativa Coordinador: Dr. C. Silvia García Frías, Jefa del Programa Sectorial. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Cuba. Panelistas: Dr. C. Saúl Larramendi Valdés, Profesor Titular de Universidad de La Habana, Jefe de Proyecto de Investigación, Dr. C. Luis Roberto Jardinot Mustelier, Ministerio de Educación, Cuba y Dr. Cs. Nancy Chacón Arteaga. Jefa de Proyecto de Investigación Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Cuba
Ubicación: Sala 9
-
11/2/25 12:00
-
11/2/25 12:40
(America/Havana)
(40 minutos)