Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
La investigación tiene como objetivo demostrar la efectividad de una estrategia educativa para la inclusión de la familia en el proceso de orientación profesional hacia las carreras de Ciencias Básicas de los educandos de preuniversitario. Se emplearon métodos de investigación como el histórico-lógico, la revisión documental, la encuesta, inventario de problemas, métodos estadísticos-matemáticos, la modelación sistémica y el pre-experimento pedagógico. Los resultados son parte del proyecto de investigación perfeccionamiento de la didáctica para la preparación de los educandos talento de los concursos de los niveles educativos del sistema nacional de educación, que se desarrolla en el IPVCE Máximo Gómez Báez de la provincia Camagüey y de la tesis doctoral en elaboración de la autora principal. Los resultados de su introducción en la práctica pedagógica permiten elevar la eficiencia del proceso de orientación profesional hacia las carreras de las Ciencias Básicas de los educandos de preuniversitario, con la activa participación de la familia, con el fin de que los egresados de estas instituciones seleccionen una carrera de perfil científico en las universidades del país.