Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
La articulación didáctica en el contexto escolar, familiar y comunitario, en el sector rural, adquiere una connotación especial a partir de las variantes que se encuentran en las zonas rurales para organizar la escuela y en específico las actividades de los sistemas de clases. Los grupos clases multigrados organizan el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando una concepción novedosa que persigue la planificación y ejecución de una clase única que dirige las acciones al grupo, sin dejar de atender a los escolares de manera individualizada, resulta un proceso de unión y continuidad en los tres contextos, respondiendo a una problemática educacional donde se revela la máxima vigotskiana. Constituye una variante que favorece la atención al desarrollo potencial de cada escolar a partir de las condiciones de aprendizaje social, que exige un mayor esfuerzo en el desempeño profesional de los maestros, por lo que se proponen ejemplos de clases únicas integradoras para los escolares del grupo multigrado con la integración del sistema de objetivos-contenidos, sobre un mismo eje temático, alternando en distintos momentos de la clase. La iniciativa busca promover un proceso formativo que proporcione herramientas a las direcciones zonales que propicien mejor orientación de la actividad cognoscitiva, logren la concentración de los escolares y faciliten una mejor dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.