Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
El trabajo aborda la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad en la complejidad del contexto actual y la diversidad de concepciones pedagógicas predominantes en directivos y docentes de las instituciones educativas, en las familias y en los agentes comunitarios, en el marco del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba y de los compromisos con la Agenda 2030.
Como resultado de la triangulación de la información recogida, a partir de los instrumentos de investigación aplicados, derivados de la operacionalización de las dos variables definidas, se diagnosticó el estado actual del objeto y se elaboró la propuesta de Estrategia Pedagógica que permite perfeccionar la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad con la participación de directivos, docentes, educandos, familias y demás agencias y agentes de la comunidad, lo que constituye una innovación para contribuir a la unidad de influencias educativas de los agentes participantes.
El mismo es uno de los resultados del proyecto de I+D+i “La gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad”, asociado al programa sectorial del Ministerio de Educación de Cuba titulado “Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo”.