Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
LA GESTIÓN DE CALIDAD DE AUDITORÍA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO EDUCATIVO
Katherine Santiana Rosado
-
ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE EDUCANDOS DE OFICIO VINCULÁNDOLOS A LA COOPERATIVA
Juana Barbara Suarez Delgado
-
PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS MEDIOS
Madelaine Sosa Menencia
-
INTRODUCCIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVA RELACIONADO CON LA IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS, EXPERIENCIAS DESDE MAYABEQUE
Artinay Pintado Travieso
-
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA PROFESIONAL, PRINCIPAL PROCESO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Delmis Rodriguez M.
-
EJERCICIOS INTEGRADORES DE FUNCIONES Y ECUACIONES
Ramón Rodríguez del Toro
-
ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Roberto Borges Santos
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA PARA LA ASIGNATURA TALLER BÁSICO
Luis Alberto Iturralde Cabrera
-
GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS ESCUELAS DEPORTIVAS CUBANAS. PRINCIPALES EXPERIENCIAS
Emília Rebeca Hernández Mezonet
En el presente trabajo se expone el resultado de la implementación de la idea innovadora
red de centros politécnicos para la integración formativa y productiva orientada a dar
servicios a los actores locales, lo que permite establecer un nuevo modelo que promueve
encadenamientos y estimula la complementación de servicios formativos y productivos en un
territorio determinado, mediante la conformación de una red de instituciones politécnicas,
junto a entidades productivas o de servicios donde se incluyen a los actores económicos
que se conectan en esta cadena de valor curricular para la formación profesional de los
jóvenes. El trabajo responde al Programa Acceso y Calidad de los Servicios Sociales y al
Proyecto Perfeccionamiento continuo del Sistema General de Educación cuyo objetivo
general es elevar la calidad de la Educación y su perfeccionamiento continuo para el período
2020-2030; en especial al objetivo específico referido a la formación de fuerza de trabajo
calificada en correspondencia con las demandas actuales y perspectivas de cada territorio.
Permitirá el mejoramiento del desempeño de los profesionales en la proyección,
implementación, control, evaluación de sus funciones y responsabilidades; contribuirá a la
formación y desarrollo de habilidades profesionales para favorecer en el progreso de los
territorios; elevará la preparación teórico-metodológica de los profesionales, expresada en la
adquisición del saber hacer que configuren la competencia concerniente a su labor