Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS IDEAS INNOVADORAS DEL PROYECTO PROFET EN ESPECIALIDADES SELECCIONADAS PARA SU INSERCIÓN AL EMPLEO
Manuel Baudilio Leal Quintana
-
CONCEPCIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN ESTUDIANTES CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
Ismael Castañeda Tamayo
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
LOS MÉTODOS DE TRABAJO TECNOLÓGICOS EN LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA PARA LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO MEDIO
Karelia Quesada Hernández
-
LA SUPERACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD CONTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
Yudith Nuñez Linares
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DIRIGIDO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES AUTISTAS
Beatriz Paula Linares Hernández
-
GESTIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL, DESDE LA ASIGNATURA DE COSTO, ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
Lisbeht Jacas Soler
-
MODELO DE DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Ada Elvira Hierrezuelo Romero
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA PROFESIONAL, PRINCIPAL PROCESO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Delmis Rodriguez M.
EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS DE OFICIOS
(30 minutos)
Pilar
EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS DE OFICIOS
56080753
Pilar
EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS DE OFICIOS
56080753
Este trabajo propone una mirada al emprendimiento y la inclusión social en el ámbito educativo dirigido a los estudiantes de las Escuelas de Oficios (EO) a partir de la formación de un oficio
con un enfoque curricular en habilidades para la vida, su inserción laboral y nuevos proyectos
de vida.
La investigación tiene como objetivo diseñar acciones metodológicas para promover el
emprendimiento y la inclusión social como herramienta para su desarrollo integral, a partir de
la implementación de la estrategia docente productiva y contribuir al desarrollo socioeconómico de los territorios mediante la ejecución de producciones y servicios cooperados, a partir del encadenamiento con los diferentes actores económicos que existen en el país.