Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.
Migdalia Escudero Vinent
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Laude Cruz Camejo
En el contexto de las transformaciones en el ámbito donde se desarrollan las habilidades
profesionales de los docentes de la educación primaria y para favorecer la calidad en que
los educadores de primaria se enfrentan día a día para llevar una adecuada atención
educativa a los escolares con discapacidad intelectual insertados en las escuelas
primarias, que exige una constante preparación de los maestros pertenecientes a este
nivel educativo para lograr este fin. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un sistema
de actividades dirigido a la preparación de los maestros primarios para la atención
educativa a los escolares con discapacidad intelectual. Aquí se combinan temas y
actividades a partir de lo que establece el proyecto educativo institucional y de grupo, y
todo ello responde al Tercer Perfeccionamiento Educacional y constatar el alto nivel de
concordancia con respecto a su valor teórico, metodológico y práctico.