Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
En esta ponencia se presenta una propuesta metodológica que contribuye a la adecuada orientación del proceso de autorrevisión de textos escritos por parte del docente de Español- Literatura del nivel Preuniversitario. La investigación forma parte del proyecto: El Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Seguimiento y evaluación a su implementación. El objetivo se centra en visualizar cómo existen transformaciones en el desempeño de los docentes de Español- Literatura de la provincia Artemisa después de la aplicación de una propuesta metodológica dirigida a la orientación del proceso de autorrevisión de textos científicos, en este caso de los textos previstos en los nuevos programas de la asignatura Literatura y Lengua en el nivel Preuniversitario: el resumen, reseña, informe de lectura y ensayo académico. La propuesta ha sido implementada en las diferentes preparaciones metodológicas provinciales y ha permitido demostrar que constantemente se requiere de la preparación continúa de los docentes para alcanzar transformaciones en los educandos. Además, la orientación que puede realizar el docente, dirigida a la autorrevisión del texto escrito en cada una de las etapas del proceso de construcción textual, garantiza el enriquecimiento y la mejora de los trabajos realizados por los educandos del nivel Preuniversitario.