Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID RAMOS RAMÍREZ
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
-
LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.
Yudith Laura Ferreiro Fuentes
En esta ponencia se presenta una propuesta metodológica que contribuye a la adecuada orientación del proceso de autorrevisión de textos escritos por parte del docente de Español- Literatura del nivel Preuniversitario. La investigación forma parte del proyecto: El Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Seguimiento y evaluación a su implementación. El objetivo se centra en visualizar cómo existen transformaciones en el desempeño de los docentes de Español- Literatura de la provincia Artemisa después de la aplicación de una propuesta metodológica dirigida a la orientación del proceso de autorrevisión de textos científicos, en este caso de los textos previstos en los nuevos programas de la asignatura Literatura y Lengua en el nivel Preuniversitario: el resumen, reseña, informe de lectura y ensayo académico. La propuesta ha sido implementada en las diferentes preparaciones metodológicas provinciales y ha permitido demostrar que constantemente se requiere de la preparación continúa de los docentes para alcanzar transformaciones en los educandos. Además, la orientación que puede realizar el docente, dirigida a la autorrevisión del texto escrito en cada una de las etapas del proceso de construcción textual, garantiza el enriquecimiento y la mejora de los trabajos realizados por los educandos del nivel Preuniversitario.