Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
La investigación se encamina hacia la superación profesional de los docentes, en función de la prevención de manifestaciones de hiperactividad, desde la orientación familiar. Su objetivo radica en sistematizar los conocimientos obtenidos por las autoras, a partir de la revisión sistemática realizada acerca del tema, que evidencia la necesidad de potenciar la superación profesional para la orientación familiar en la prevención de manifestaciones de hiperactividad en la primera infancia, lo cual se sustenta en los estudios realizados al respecto. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos que confirmaron la necesidad de favorecer la superación profesional del docente para la orientación familiar en la prevención de manifestaciones de hiperactividad en la primera infancia.