Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
TALLERES METODOLÓGICOS DE ATENCIÓN A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CONDICIONES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN RURALIDAD
Karen María Bouly Cutén
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
La búsqueda bibliográfica y la experiencia de la autora en el trabajo con la lengua materna
en la educación de jóvenes y adultos demuestra que se ha trabajado abundantemente en el
aspecto teórico la redacción de textos donde se proponen diferentes metodologías y
algoritmos de trabajo para la formación de habilidades en los estudiantes, carentes estos en
sus textos de suficientes ideas y riqueza de vocabulario para redactar textos comunicativos.
Para transformar esta realidad se realiza la investigación con el objetivo de: Diseñar una
propuesta de actividades docentes para el desarrollo de habilidades en la redacción de
textos en los estudiantes del séptimo semestre de la Facultad Batalla de Sagua, a partir del
trabajo con la comprensión textual. Las actividades se redactan realizando un análisis
lingüístico del texto como método del enfoque comunicativo que contribuya a hacer evidente
al estudiante la utilidad de las estructuras viéndolas funcionar en los textos.