Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
La asignatura Historia de Cuba ofrece potencialidades para dirigir el desarrollo de la habilidad valorar, un tema importante en el campo de la investigación científica, especialmente en educandos con necesidades educativas especiales. Se ha constatado una inadecuada preparación de los maestros para el desarrollo de la habilidad valorar en educandos de octavo grado con discapacidad intelectual leve. Se elaboraron actividades metodológicas que se caracterizan por la jerarquización del componente medios de enseñanza, softwares educativos, visitas a museos, sitios socio históricos, galerías y bibliotecas virtuales, se incorporan como contenido de la preparación del maestro el tratamiento al desarrollo de las habilidades en educandos con discapacidad intelectual leve, donde se considera como un elemento de alto potencial, para dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita la reflexión de los educandos. constituyen un valioso instrumento para la preparación docente-metodológica para el desarrollo de las habilidades con énfasis en valorar, de manera que los maestros se preparen para dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita la reflexión de los educandos, sobre la base de su insuficiente actividad cognoscitiva: pensamiento concreto, la capacidad de análisis para la generalización lógica y la abstracción, insuficiencias en los procesos voluntarios de la atención y la memoria, en ellos predomina la vía sensoperceptual para apropiarse de los conocimientos. La efectividad de la propuesta se constató a partir de los datos obtenidos como resultado de la intervención en la práctica con los maestros de educandos de octavo grado con discapacidad intelectual leve de la Escuela Especial “Julio Antonio Mella” del municipio Cabaiguán.