Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
La asignatura Historia de Cuba ofrece potencialidades para dirigir el desarrollo de la habilidad valorar, un tema importante en el campo de la investigación científica, especialmente en educandos con necesidades educativas especiales. Se ha constatado una inadecuada preparación de los maestros para el desarrollo de la habilidad valorar en educandos de octavo grado con discapacidad intelectual leve. Se elaboraron actividades metodológicas que se caracterizan por la jerarquización del componente medios de enseñanza, softwares educativos, visitas a museos, sitios socio históricos, galerías y bibliotecas virtuales, se incorporan como contenido de la preparación del maestro el tratamiento al desarrollo de las habilidades en educandos con discapacidad intelectual leve, donde se considera como un elemento de alto potencial, para dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita la reflexión de los educandos. constituyen un valioso instrumento para la preparación docente-metodológica para el desarrollo de las habilidades con énfasis en valorar, de manera que los maestros se preparen para dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita la reflexión de los educandos, sobre la base de su insuficiente actividad cognoscitiva: pensamiento concreto, la capacidad de análisis para la generalización lógica y la abstracción, insuficiencias en los procesos voluntarios de la atención y la memoria, en ellos predomina la vía sensoperceptual para apropiarse de los conocimientos. La efectividad de la propuesta se constató a partir de los datos obtenidos como resultado de la intervención en la práctica con los maestros de educandos de octavo grado con discapacidad intelectual leve de la Escuela Especial “Julio Antonio Mella” del municipio Cabaiguán.