Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. NECESIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
Yanet
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
La asignatura Historia de Cuba ofrece potencialidades para dirigir el desarrollo de la habilidad valorar, un tema importante en el campo de la investigación científica, especialmente en educandos con necesidades educativas especiales. Se ha constatado una inadecuada preparación de los maestros para el desarrollo de la habilidad valorar en educandos de octavo grado con discapacidad intelectual leve. Se elaboraron actividades metodológicas que se caracterizan por la jerarquización del componente medios de enseñanza, softwares educativos, visitas a museos, sitios socio históricos, galerías y bibliotecas virtuales, se incorporan como contenido de la preparación del maestro el tratamiento al desarrollo de las habilidades en educandos con discapacidad intelectual leve, donde se considera como un elemento de alto potencial, para dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita la reflexión de los educandos. constituyen un valioso instrumento para la preparación docente-metodológica para el desarrollo de las habilidades con énfasis en valorar, de manera que los maestros se preparen para dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita la reflexión de los educandos, sobre la base de su insuficiente actividad cognoscitiva: pensamiento concreto, la capacidad de análisis para la generalización lógica y la abstracción, insuficiencias en los procesos voluntarios de la atención y la memoria, en ellos predomina la vía sensoperceptual para apropiarse de los conocimientos. La efectividad de la propuesta se constató a partir de los datos obtenidos como resultado de la intervención en la práctica con los maestros de educandos de octavo grado con discapacidad intelectual leve de la Escuela Especial “Julio Antonio Mella” del municipio Cabaiguán.