Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA
Adolfo AzaharesCurbeira
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
Cristina Chávez Sánchez, nací en Tototlán, Jalisco, México, originaria de la comunidad "Las Eras".
Tengo 33 años, estudie en el centro universitario México siglo XXI, ubicado en el municipio de Ocotlán Jalisco, donde me gradué de la licenciatura en Pedagogía, actualmente tengo nueve años en el servicio docente y soy maestra de innovación educativa, graduada de la universidad Valles virtual.
Leer y priorizar la comprensión lectora es imprescindible para el estudiante, siendo la forma
más efectiva para la mejora de aprendizaje, dicho así, el objetivo de esta investigación fue
determinar estrategias de fortalecimiento de la comprensión lectora, a través de un estudio de
caso. Estás se adaptaron al contexto escolar de una escuela primaria tetra docente. Además,
se dio respuesta a la pregunta ¿Cuál es el impacto de las estrategias de comprensión lectora
en estudiantes de fase tres?
Desde la visión de Solé, quien centra su teoría en la comprensión lectora y en las estrategias
para mejorarlas relaciona la manera en que los individuos procesan y entienden textos escritos.
También Gómez Palacios quien focaliza el desarrollo de habilidades cognitivas y
metacognitivas para mejorar la comprensión lectora y el aprendizaje en general, a través de
estrategias incluyen técnicas para organizar, interpretar y recordar la información, así como
para reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje, son la base teórica de este trabajo.
La metodología guía fue estudio de caso, las estrategias de comprensión se desarrollaron en
talleres con padres de familia y alumnos, se levantaron registros y entrevistas. Los resultados
fueron parcialmente positivos, evidenciándose en el incremento del rendimiento escolar.