Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
La memorización de los ejercicios básicos de adición y sustracción en los escolares de 2do grado de las escuelas primarias se concibe como objetivo del Modelo de Escuela Primaria y, en el Plan de Estudio de la Educación Primaria para el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Las limitaciones identificadas en tal sentido, refuerzan el rol de las tareas docentes para su desarrollo. Por lo que se considera necesario insertar en las unidades actividades variadas para lograr la memorización de los ejercicios básicos de adición y sustracción las mismas se desarrollarán en aulas, áreas de juego, áreas de exploradores, laboratorios de computación, tiempos de máquina, bajo la conducción del maestro y la ayuda de los especialistas. Destacando el papel que juega el maestro cuando enfoca las tareas en el colectivo a partir de la propia autovaloración del alumno, que se ve como parte de la actividad que se orienta en las clases de presentación, ejercicios, tiempos de máquina, en el área de juego y pedagógica de la escuela, buscando vías para lograr que los escolares se afiancen de los conocimientos, razonen y memoricen los ejercicios básicos de adición y sustracción.