Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
La memorización de los ejercicios básicos de adición y sustracción en los escolares de 2do grado de las escuelas primarias se concibe como objetivo del Modelo de Escuela Primaria y, en el Plan de Estudio de la Educación Primaria para el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Las limitaciones identificadas en tal sentido, refuerzan el rol de las tareas docentes para su desarrollo. Por lo que se considera necesario insertar en las unidades actividades variadas para lograr la memorización de los ejercicios básicos de adición y sustracción las mismas se desarrollarán en aulas, áreas de juego, áreas de exploradores, laboratorios de computación, tiempos de máquina, bajo la conducción del maestro y la ayuda de los especialistas. Destacando el papel que juega el maestro cuando enfoca las tareas en el colectivo a partir de la propia autovaloración del alumno, que se ve como parte de la actividad que se orienta en las clases de presentación, ejercicios, tiempos de máquina, en el área de juego y pedagógica de la escuela, buscando vías para lograr que los escolares se afiancen de los conocimientos, razonen y memoricen los ejercicios básicos de adición y sustracción.