Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.
Migdalia Escudero Vinent
La memorización de los ejercicios básicos de adición y sustracción en los escolares de 2do grado de las escuelas primarias se concibe como objetivo del Modelo de Escuela Primaria y, en el Plan de Estudio de la Educación Primaria para el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Las limitaciones identificadas en tal sentido, refuerzan el rol de las tareas docentes para su desarrollo. Por lo que se considera necesario insertar en las unidades actividades variadas para lograr la memorización de los ejercicios básicos de adición y sustracción las mismas se desarrollarán en aulas, áreas de juego, áreas de exploradores, laboratorios de computación, tiempos de máquina, bajo la conducción del maestro y la ayuda de los especialistas. Destacando el papel que juega el maestro cuando enfoca las tareas en el colectivo a partir de la propia autovaloración del alumno, que se ve como parte de la actividad que se orienta en las clases de presentación, ejercicios, tiempos de máquina, en el área de juego y pedagógica de la escuela, buscando vías para lograr que los escolares se afiancen de los conocimientos, razonen y memoricen los ejercicios básicos de adición y sustracción.