Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimy Torres
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
El presente trabajo plantea acciones docentes educativas que potencian la Dirección Participativa para la atención al educando con baja visión en la Educación Primaria, dirigido a la preparación del colectivo pedagógico de las instituciones educativas del municipio Guantánamo, de tal manera que tribute a su capacidad colaborativa y transformadora ante las dificultades que se presenten en el proceso pedagógico dadas las características de estos educandos. Se pretende fomentar el estilo de dirección participativo no solo en los cuadros, sino también en todo el colectivo pedagógico, en aras de lograr un ambiente favorable al conocimiento que sobre estos educandos han de poseer todos los que interactúan en el proceso, y que debe caracterizarse por ser: flexible, democrático, y participativo para la distribución, coordinación de tareas y la organización de grupos de trabajo.
Las investigaciones realizadas en Cuba en torno al tema, evidencian carencias de aspectos teóricos y prácticos en el proceso pedagógico en los centros regulares, a partir de la preparación de los directivos, considerando aspectos de la teoría de la atención inclusiva, la didáctica de la Educación Especial y de la enseñanza personalizada, así como la satisfacción de las exigencias, tanto de la educación como de la sociedad para la rehabilitación de estos educandos en el aprovechamiento no sólo de los restos visuales, sino también del resto de los órganos sensoriales, es por ello que con el trabajo se propone elaborar acciones que potencien desde la dirección participativa la atención a los educandos con baja visión en la educación primaria.