El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.
Yamil Treche Llanes
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
Trabajo actual
Directora de tic UBE, Coordinador de la Maestría en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales, Docente UBE.
Estudios:
DOCTOR EN CIENCIAS PEDAGOGICAS, Universidad de Oriente, June 2017 | Santiago de Cuba, Cuba
MAGISTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, ESPAE August 2003 | Guayaquil, Ecuador
LCDA. EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ESPOL Diciembre 1993 Guayaquil, Ecuador
ANALISTA DE SISTEMAS, ESPOL Septiembre 1991 Guayaquil, Ecuador
COMPETENCIAS
Dirección y gestión de proyectos, Administración de entornos virtuales, Docente en carreras tecnològicas y maestría. Resolución de problemas y control de calidad, Trabajo en equipo con tenacidad y asertividad, Tolerancia al estrés, capacidad critica con orientación a logros, Empatía, facilidad de aprendizaje e implementación de nuevos cambios tecnológicos
Liderazgo, negociación, flexibilidad, adaptabilidad a cambios
PROYECTOS
Coordinador, Instalación y Control de la implementación de la red Física y Lógica en la Universidad Bolivariana del Ecuador April 2020
Director del diseño del Sistema acadèmico de la Universidad
Bolivariana del Ecuador
La validación de un resultado científico en las ciencias pedagógicas es importante pues este garantiza la credibilidad de la investigación. El objetivo del trabajo fue Validar a través de criterio de expertos y utilizando las Caras de Chernoff la cientificidad de un modelo de capacitación docente apoyado en la analítica del aprendizaje. Se utilizó una metodología cualitativa sustentada en los métodos teóricos analítico-sintético e inductivo-deductivo y desde la práctica el coeficiente de competencia para determinar los expertos, las caras de Chernoff y los estadísticos matemáticos descriptivos. El trabajo responde a una tarea de un proyecto de investigación sobre analítica del aprendizaje. Los resultados fundamentales fueron la identificación de los alumnos con bajo rendimiento académico utilizando la estadística descriptiva y los gráficos de cajas y bigotes y de violín, además la selección de los expertos utilizando el coeficiente de competencia y por último la evaluación y valoración de los expertos a través de las caras de Chernoff al modelo diseñado. En conclusión, se pudo validar de forma científica la eficiencia del modelo de capacitación para ser aplicado en la práctica pedagógica.